El FMI insta a Kenia a alinear las regulaciones criptográficas con los estándares globales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aconsejado a Kenia que dé prioridad a la creación de un marco regulatorio más predecible para su sector de criptomonedas. El FMI también recomendó alinear las directrices criptográficas de Kenia con los estándares globales. Los funcionarios de la Autoridad de Mercados de Capitales (CMA) de Kenia habían solicitado la opinión del FMI sobre los desafíos relacionados con el futuro alcance regulatorio de la industria de la criptografía. En respuesta, representantes del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital (MCM) y del Departamento Legal (LEG) del FMI visitaron Nairobi el año pasado para evaluar la situación.
El FMI publicó un informe detallado de 43 páginas Informe de asistencia técnica para Kenia el 8 de enero. El informe describe áreas clave para mejorar la seguridad y la regulación en el sector criptográfico del país.
Observaciones e instrucciones del FMI para las criptomonedas en Kenia
El informe destaca que Kenia carece actualmente de un marco regulatorio claro para supervisar las actividades relacionadas con las criptomonedas. Esta ausencia de reglas, observó el FMI, ha permitido criptomonedas para ser utilizado con fines ilícitos.
Para abordar esto, se ha recomendado a Kenia que estudie la Junta de Estabilidad Financiera Marco regulatorio global para criptomonedas y revisar el IOSCO Recomendaciones de políticas para los mercados de activos digitales, entre otras directrices internacionales. El objetivo más amplio debería ser implementar leyes sólidas contra el lavado de dinero y medidas contra el financiamiento del terrorismo para prevenir el uso indebido de las criptomonedas.
En febrero de 2024, el FMI realizó un análisis de las actividades criptográficas y el marco legal de Kenia. Durante este período, los funcionarios del FMI colaboraron con las autoridades de Kenia para discutir los principios regulatorios y legales esenciales necesarios para gestionar de manera efectiva la creciente industria de la criptografía.
El informe instó a Kenia a lograr un consenso sobre el tamaño, la estructura y los riesgos de su mercado de criptomonedas, áreas que el FMI identificó como actualmente subdesarrolladas. Enfatizó que establecer registros claros permitiría la creación de un marco de políticas eficaz y bien informado.
La relación de Kenia con las criptomonedas
El informe del FMI establece claramente que, según el marco legal actual de Kenia, participar en actividades criptográficas como la inversión, el comercio y la tenencia no son ilegales ni están prohibidos.
Los ingresos criptográficos están gravados en Kenia en virtud de la Ley de Finanzas de 2023, que impuso un impuesto del tres por ciento sobre la transferencia o el intercambio de activos digitales. La ley, denominada Impuesto sobre Activos Digitales (DAT), se aplica a los comerciantes e intercambios de criptomonedas. En noviembre de 2024, la Autoridad Fiscal de Kenia (KRA) revelado que recaudó 10 mil millones (aproximadamente $ 77,3 millones o Rs. 653 millones de rupias) de VASP en el año fiscal 2023-24.
Según un informe de la ONU de 2022, Kenia tiene la mayor proporción de usuarios de criptomonedas en África. En 2022, tenía más de cuatro millones de propietarios de criptomonedas.
El FMI ha recomendado que Kenia desarrolle regulaciones criptográficas integrales para proteger a su comunidad criptográfica en expansión de estafas, explotación y pérdidas financieras.
Vea lo último del Consumer Electronics Show en Gadgets 360, en nuestro CES 2025 centro.