Photosynthetic Machinery from Plants Operates Within Hamster Cells, Claims New Study

La maquinaria fotosintética de las plantas funciona dentro de las células de hámster, según afirma un nuevo estudio

Un innovador experimento ha demostrado la capacidad de cloroplastosesencial para la fotosíntesis en las plantas, para funcionar dentro de las células animales. Se introdujeron cloroplastos de algas rojas en células derivadas de ovarios de hámster chino (Cricetulus griseus), donde permanecieron activos durante 48 horas, convirtiendo la luz en energía. Este logro representa un paso adelante en los esfuerzos por recrear los procesos simbióticos que se observan en la naturaleza, ofreciendo posibles aplicaciones en ingeniería científica. El proyecto tiene como objetivo aprovechar la fotosíntesis en organismos no vegetales para diversos fines.

Integración de cloroplastos en células animales

Según el estudiar Publicada en Proceedings of the Japan Academy, Serie B, la investigación fue dirigida por Sachihiro Matsunaga, biólogo de la Universidad de Tokio. Su equipo seleccionó cloroplastos resistentes de algas rojas capaces de prosperar en condiciones extremas, como las aguas termales volcánicas. Estos orgánulos se aislaron mediante una centrífuga y un proceso controlado que evitó el daño directo a los animales. células. En lugar de perforar las membranas celulares, la técnica implicaba modificar el medio de cultivo para provocar animal células para fagocitar los cloroplastos de forma natural.

Funcionalidad y desafíos

Un científico americano informe confirman que los cloroplastos trasplantados demostraron transporte de electrones, un componente vital de la fotosíntesis, durante dos días antes de desintegrarse. Los intentos anteriores sólo habían logrado mantener la función del cloroplasto durante unas pocas horas. Sin embargo, los desafíos persisten, ya que los cloroplastos requieren proteínas que las células animales no pueden producir de forma natural. Werner Kühlbrandt, biólogo estructural del Instituto Max Planck de Biofísica, destacó la ausencia de genes necesarios para la síntesis y el transporte de proteínas, lo que acelera la degradación de los cloroplastos.

Aplicaciones futuras

Según Matsunaga, se están llevando a cabo planes para incorporar genes que mantengan la fotosíntesis en células animales. Esta investigación tiene como objetivo crear materiales fotosintetizadores para aplicaciones como la captura de dióxido de carbono o el crecimiento de organoides ricos en oxígeno. Expertos como Jef D. Boeke, una célula biólogo de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, creen que estos avances pueden allanar el camino para usos innovadores en biotecnología. Los seres humanos que funcionan con energía solar, sin embargo, siguen siendo especulativos y requieren una superficie mucho mayor de la que los cuerpos humanos pueden proporcionar.

Vea lo último del Consumer Electronics Show en Gadgets 360, en nuestro CES 2025 centro.

fuente