Se dice que la isla de Jeju en Corea del Sur utilizará tarjetas de visitante respaldadas por NFT para atraer a turistas más jóvenes
Se informa que la isla de Jeju, una provincia autónoma de Corea del Sur, incorporará la tecnología de tokens no fungibles (NFT) en su estrategia turística. Según un informe reciente de la publicación surcoreana Maeil Kyungjae (MK), las autoridades de la isla están lanzando una iniciativa respaldada por NFT para impulsar el turismo. A partir de 2025, planean introducir tarjetas de visitante digitales basadas en NFT que ofrezcan beneficios exclusivos a los titulares de tarjetas durante su estadía, según el informe.
Detalles clave sobre las próximas NFT para visitantes digitales de Jeju
La isla de Jeju planea lanzar tarjetas de visitante basadas en NFT en la segunda mitad de 2025, aprovechando las funcionalidades de la tecnología blockchain, según un informe por la publicación surcoreana Maeil Kyungjae (MK). Estas tarjetas digitales ofrecerán a los visitantes descuentos, ventajas de membresía en atracciones populares y subsidios de viaje para turistas nacionales.
Si bien aún no se ha revelado la plataforma blockchain específica para estas tarjetas, permitirán a los turistas registrar de forma segura los detalles de su viaje (como ubicaciones, fotografías y videos) en una plataforma relacionada. Los datos almacenados en las tarjetas permanecerán a prueba de manipulaciones, brindando una experiencia segura y personalizada.
Diseñada para atraer a los viajeros de la Generación Z y los Millennials conocedores de la tecnología, la iniciativa tiene como objetivo impulsar el turismo en la isla autónoma, según el informe. Antes de su lanzamiento completo, se dice que las tarjetas se someterán a pruebas piloto, aunque los detalles sobre precios, disponibilidad y otros detalles permanecen en secreto.
La historia de la isla de Jeju con Web3
El plan para lanzar tarjetas de visitante con tecnología NFT no es la primera incursión de la isla de Jeju en la exploración de Web3. En 2019, la isla de Jeju comenzó a investigar soluciones blockchain como parte del ‘Servicio de Investigación de Creación de Ciudades Global Blockchain Hub’, un proyecto anunciado el 13 de agosto de 2019, con un reportado presupuesto de 170 millones de KRW (aproximadamente 1 millón de rupias). La iniciativa tenía como objetivo ayudar al público a experimentar la tecnología blockchain de primera mano.
En 2022, la isla también perfiló planes introducir una plataforma de uso de energía basada en blockchain para rastrear las actividades de ahorro y gasto de energía de los residentes en un libro de contabilidad distribuido. Con un historial de ofrecer soluciones de servicio público basadas en blockchain, la introducción de tarjetas de visitante NFT en la isla de Jeju es otro paso en su exploración continua de la tecnología blockchain. Posición de Corea del Sur en Web3
Corea del Sur está desarrollando activamente regulaciones para el sector de activos digitales en rápido crecimiento. Informes de junio y julio de 2024 reveló que los reguladores de Corea del Sur han clasificado las NFT como activos virtuales, similares a las criptomonedas. La Comisión de Servicios Financieros (FSC) fijado afirmó que debido a que las NFT pueden servir como forma de pago debido a su valor financiero subyacente, deberían considerarse activos virtuales.
El país ha expresado un gran interés en expandirse a los sectores Web3, incluido el metaverso. En 2022, Corea del Sur anunció planes invertir más de 177 millones de dólares (aproximadamente 1.372 millones de rupias) en proyectos de metaverso, con el objetivo de generar oportunidades laborales en el espacio.
Si bien el comercio de criptomonedas está permitido en Corea del Sur, los intercambios deben cumplir con las regulaciones Conozca a su cliente (KYC). Las criptomonedas no se reconocen como moneda de curso legal. A diciembre de 2024, informes indican que la base de usuarios de criptomonedas de Corea del Sur ha superado los 15 millones.
Vea lo último del Consumer Electronics Show en Gadgets 360, en nuestro CES 2025 centro.