
Victoria Gaido define lo que es la “LITERATURA”…
La definición de literatura ha ido cambiando de acuerdo a la época en que se formula y a quienes lo hicieron. Podemos decir que es un trabajo histórico intentar definirla.
Sin embargo, desde sus origines, estuvo asociada al lenguaje. A grandes rasgos la literatura es una manifestación artística que se basa en el uso del lenguaje escrito y oral.
Es posible clasificarla en tres géneros literarios
- Lírica, caracterizada por estar escrita en versos cortos. Algunos ejemplos son la poesía, la boda, el himno, entre otros.
- Épica o narrativa, su contenido se expresa en versos largos y prosas, por ejemplo, el cuento, la novela, la epopeya.
- Dramática, son teatrales como la tragedia, la comedia y la tragicomedia.
A su vez la literatura posee ciertas características que la identifican
Es de carácter ficcional, es decir, que no todo lo que leemos como literatura tiene relación con la realidad.
Hace un uso estético del lenguaje. En la literatura no es solo importante lo que se dice, sino, como se dice. Así el lenguaje adquiere otros matices utilizando una serie de recursos como imágenes, metáforas y hasta la disposición del espacio del texto sobre la hoja.
La literatura es un pacto institucional, es decir, que existen instituciones encargadas de pautar lo que se considera literario y lo que no. La escuela, las disciplinas que estudian la literatura, el mercado y los medios son un ejemplo de estas instituciones.
Existe intertextualidad en las producciones literarias. Con esto nos referimos a que todo texto establece siempre una relación con textos previamente escritos, formando un conjunto construido de textos llamado “sistema literario”.
Antes del siglo XIX la escritura literaria estaba estrictamente arreglada, de forma que la producción literaria se veía pautada por una serie de preceptos. Hoy en día existe una norma, no tan exigente como la antigua, que establece que tipo de obras literarias son valorables estéticamente.
En fin
El mundo de la literatura es mucho mas amplio de lo que parece. Lo que todos sabemos, es que sin ella no podríamos mantener vivos los vestigios culturales que nos anteceden.