
Punto de Encuentro tuvo la posibilidad de dialogar con el Economista Javier Milei, luego de su disertación, el pasado lunes, en la ciudad de Santa Fe.
-Bueno Javier, ante todo bienvenido a Santa Fe. Haz dado una charla hace minutos y me gustaría preguntarte ¿cuál sería la salida económica de Argentina?. Para tratar de no repetir estas crisis que tenemos de manera reiterada y que parece que no aprendemos como argentinos o tenemos esa incapacidad de aprender de nuestros errores.
-Bueno, en realidad la solución se conoce, o sea, el mundo descubrió como hacerle en este tipo de cosas. Argentina necesita una profunda reforma del Estado, que baje el gasto público sustancialmente y eso permita bajar impuestos y eso haga que la economía vuelva a crecer.
El problema radica en que hay un problema de incompatibilidad de incentivos y es que los políticos no van a querer hacer una reforma en la cual pierden ellos porque principalmente ellos son los que tienen el monopolio de la violencia.
Entonces, estamos condenado a vivir recurrentemente en crisis hasta que la población reconozca que nuestros verdaderos enemigos son los políticos.
-Usted en las diferentes charlas que puede realizar ¿Cómo las vivencia?¿Usted nota que nosotros estamos cambiando y convenciéndonos de que es necesario un cambio paradigmático en Argentina?.
-Yo creo que la gente de a poco esta despertando y esta descubriendo que en realidad el colectivismo es un camino de miseria, donde los únicos que progresan son los políticos. Y en ese contexto la gente, cada vez son más los que están abrazando las ideas de la libertad y eso va a hacer que en algún momento la sociedad arrincone a las mierdas humanas de los políticos y si no cambian la cosa se va a poner muy complicada.


Fabricio Taborda, vive en la ciudad de Recreo. Conduce un programa radial, es operador técnico, editor de video-audio, realizador audiovisual. Además, es “Asistente en Administración de Empresas”, ha participado del “Simposio Internacional de Comunicación Digital y Narrativas Audiovisuales”, “Curso de Gestión y Fortalecimiento Institucional para Organizaciones Sociales”, “Curso Taller de Formación para el Trabajo”, “Capacitación Conceptos básicos sobre Gestión y Montaje de Exposiciones”.