
Recreo estuvo representado en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018
Entrevista realizada a Lautaro Torres, joven de la ciudad de Recreo que participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
-Vamos a comentar que este año en Argentina se realizaron los juegos olímpicos de la juventud de Buenos Aires en la edición 2018. Esta tercera edición de este evento deportivo internacional que se realiza cada cuatro años por el comité olímpico.
Es por eso que hoy nos encontramos con Lautaro Torres, que es un joven de aquí de la ciudad de Recreo que se encuentra estudiando el Profesorado de Educación Física. Y que tuvo la oportunidad de participar en estos juegos.
Así que Sergio le damos la bienvenida y las buenas noches aquí al programa a Lautaro.
-Bienvenido Lautaro
-Hola ¿cómo andan? Sí, la verdad que fue muy lindo la experiencia.
-Nos gustaría Lautaro que nos comentes ¿Cómo tomaste vos participación en estos Juegos Olímpicos?
-Bueno, fue algo inesperado para mí porque, bueno, yo juego al tenis, jugué siempre al tenis y mientras jugaba hice los cursos de entrenador de tenis y de árbitro que se hicieron acá en Santa Fe.
Entonces un día me llegó un mail de la asociación, si tenía disponibilidad para tal fecha que se hacían los Juegos Olímpicos, para ir a dirigir de árbitro de tenis ahí en los juegos. Así que bueno, fue algo que tampoco me lo esperé, porque fue algo que llego de golpe y bueno, una oportunidad así tampoco la iba a desaprovechar.
-Y Lautaro ¿Qué experiencia te deja a vos el viaje?
-Y la verdad que experiencia muy rica en todo sentido. Es una experiencia que te deja tanto en lo afectivo, en otras personas, lo que vos te relacionadas con personas, no solamente de tu país sino de que tenes personas de todo el mundo, idiomas distintos. Vos tenes dificultades por ahí con alguna persona que no habla tú mismo idioma, por ahí es muy difícil comunicarte con ella porque es como medio de señas, vos le vas entendiendo, le vas explicando y se hace un ida y vuelta que está bueno. Y tanto afectivo como bueno, una experiencia propia de haber participado en esto que fue algo que acá en Argentina fue la primera vez que se hace y la verdad que fue una experiencia única la verdad.
– ¿Cuántos días estuviste en Buenos Aires?
-Y a mi me hicieron ir del 5, teníamos que estar dos días antes de que iniciaran los juegos del 5 al 15 más o menos; 11; 12; por ahí esa fecha, no recuerdo bien pero sí, fueron más o menos 10 días, del 5 al 15, que teníamos que estar ahí por ende bueno, llegamos, yo me fui de acá el 4 a la noche, llegué allá a la nochecita donde descanse y el 5 ya fui hacia el club, osea tenía que hacerme todos los pasaportes, las placas, nos entregaban toda la vestimenta, nos entregaban un montón de cosas que nos daban ahí mientras hacían el check in, entonces, bueno, fueron 10 días que fueron hermosos la verdad, únicos.
-En este caso bueno, nos comentabas que recibiste lo que fue un mail, ¿tuviste algunos requisitos que cumplir para asistir en este caso al evento, para poder desarrollarte como árbitro?
-Claro, fue así, me mandan el mail. Primero te pedían la disponibilidad que tenías y después a partir de eso, vos tenias que ser menor de 35 años; entre 18 y 35 años era el límite de edad que tenías y después nada más; el requisito único que yo te pedía en es que vos tengas entre 18 y 35 años y después que tengas disponibilidad en los días que ellos te asignaban; eso era el único requisito.
– ¿Cuántos partidos llegaste a dirigir?
-Dirigí todos los días. Dirigí la final de mujeres y la final de hombres de dobles que ganaron el oro, la dirigí yo también.
-Por día, ¿cuántos partidos estabas dirigiendo?
-Era una rotación que hacíamos, era 40 minutos dentro de cancha, una hora diez; una hora veinte fuera de cancha, entonces nos íbamos cambiando con los otros equipos, teníamos la cancha 2 eran dos equipos o tres e iban rotando siempre, entonces te daban la chance de ir a comer, de ir a descansar un poco. Ese sistema fue implementado por el tema de que un partido dura 6-0: 6-0 en 20 minutos y otro partido dura 7-6; 5-7; 7-6 en 3 horas; entonces un grupo trabajaba 3 horas y el otro 20 minutos, entonces era como medio injusto para los grupos, entonces trabajando 40 descansando lo mismo todos trabajábamos todo igual. Entonces eso fue implementado así por ese sistema.
Lo único eso sí, en las finales, ellos cada en árbitro de silla, era como que quedaba vos, sería, como te explico. Te iban asignando, depende tu rendimiento durante la semana dirigías las finales, si no, es como que te dejaban, te decían bueno gracias por el apoyo por participar, no te vamos tener en cuenta para la final. Entonces era como que vos, si se arbitra bien en la semana, tenias la posibilidad de arbitrar en la final.
-Como que ibas marcando puntaje para…
-Claro, era todo un puntaje y después eso se va computando ahí en las mesas y van sacando los mejores, se van quedando, y los otros bueno…
-En final ponele, no cambiaron el arbitro
-No, no, en la final estaban los chicos, eran 2 grupos, era mas tiempo dentro de cancha, y éramos 10 o 12 nomas que dirigíamos y cambiábamos solamente con ese grupo. Éramos los mejores por ahí que había, que se dice así, en realidad los que teníamos mejor rendimientos durante la semana, nada más.
-Lautaro, también nos gustaría que vos nos comentes un poco tu mirada, tu opinión ¿Cómo viste la organización de Argentina para estos Juegos Olímpicos?
-Y la verdad explicarlo es difícil, pero la verdad que fue espectacular en todo sentido, fue algo que, fue la ciudad entera fueron, los días fueron enteros dedicados a eso. Vos pasada por un lugar estaba un banner de los Juegos olímpicos, vos pasabas por otro, otro banner y pasaba así. Gente vestida de los Juegos Olímpicos. El muñeco Pandi, el animalito que estaba en todos lados y figuritas de todo. Era todo de los Juegos Olímpicos.
Entonces fue como la ciudad estaba toda pintada de los Juegos Olímpicos y eso fue algo hermoso la verdad. Y después la organización en sí en lo que es más, en estructurado fue muy buena, donde en nuestro punto, yo tenía bueno con el pasaporte que nos daban al principio del día yo pasaba los trenes, los subtes, los bondis pasaba gratis mostrando mi pasaporte; entonces era como que era todo en torno a eso.
Y después te daban comida, teníamos una heladera llena de agua, gatorade para tomar lo que nosotros queríamos por si teníamos sed. Teníamos una oficina solo nuestra, fue algo que fue muy bien organizado.
-Sinceramente lo que uno pudo ver por televisión fue espectacular en todo sentido y lo que vos decís, la organización, como que Argentina se preparó para esto, como vos decís, la ciudad se vistió de Juegos Olímpicos. Y también tuvieron una muy buena performance los atletas argentinos.
Sí sí, la verdad que los atletas argentinos tuvieron muy buena performance, y muy buen torneo diría yo, muy muy buen torneo, porque aparte de eso para los chicos es un torneo más, si ellos lo verían así, es un torneo más para ellos, pero no es un torneo más en cuanto a lo sentimental de jugar en su país, con su remera, que toda la gente los vaya a ver a ellos, no era un torneo más en ese sentido.
-Aparte, todo lleno, los estadios estuvieron siempre llenos, un acompañamiento total de la gente
Sí; muy lleno y aparte lo que me pareció muy bueno es que hayan hecho como un convenio con las escuelas; donde los días de semana que por ahí no iba mucha gente; no había mucho movimiento que la gente porque la gente trabajaba; tenía sus responsabilidades; lo que hicieron es llevar a las escuelas; entonces al no haber mucha gente espectador a la mañana y a la tarde porque trabajaban; había muchas escuelas.
Entonces eso lo hizo más rico en ese sentido porque los chicos, ponele hay chicos que con el tema de ahora de los celulares; las tablets; muchos chicos no hacen deporte o están encerrados en sus casas y esos chicos; yo cuando veía pasar a un chico le decían a los padres che quiero empezar tenis mami ta ta; entonces es como que lo iba abriendo a los chicos para para pensar que hay otras cosas parte de eso y que es lindo.
Y también está muy bueno que en el parque estaban lo que es iniciación deportiva. Los chicos que querían iniciar un deporte iban a esa carpa donde había un chico, un guía que les hacía instrucción a lo que era el deporte y le daba juegos para que jueguen al deporte eso, estuvo muy lindo.
-A parte yo mire, viste que en básquet la parte de volcadas, muy bueno, después el básquet de tres.
-Hubo muchos deportes que fueron innovadores, fueron nuevos ponele beach handball es un deporte que fue nuevo, que fue implementado acá. El beach handball lo que tenía era que era hermoso para la vista porque el gol de 360…
-El que ganaron Las kamikazes es nuevo, como me dijiste vos?
– Beach Handball, y aparte es nuevo porque vos si hacías un gol de 360, 360 cuando saltas das un giro de 360 en tu eje, lanzabas valia 2. Entonces era un espectáculo las chicas saltaban, giraban para todos lados y tiraban, la gente se enloquecía viste.
Después también implementaron el hockey de 5, es un hockey de 5 donde no se iba la pelota, era todo intenso no se iba y el área era toda, ósea vos podías pegarle de cualquier lugar, no había un área como el con el hockey real que hay un área delimitada todo. Y los penales eran con movimiento, eso es nuevo también, vos tenías ocho segundos para patear el penal, podías amagar al arquero, pasarlo, hacer lo que vos quieras; eran ocho segundos donde vos podías hacer lo que vos quieras; eso también fue implementado.
Y a parte de eso, fueron los bailes como el break dance, todas esas cosas que también fueron nuevas y fueron implementadas.
-Hubo muchísimas disciplinas nuevas y fíjate el volcada es la primera vez que se hace en las olimpiadas y el básquet de 3 también fue fabuloso. Lo único que Argentina en el tema de la parte aeróbica no tenemos esa fuerza…
Y pasa que otros países son muy potentes en eso, más que todo atletismo y esas cosas, otros países tienen mucha potencia en cuanto a sus chicos y bueno, es otro es otra cultura que tienen ellos aparte de nosotros.
-Me gusto, destacar, los deportistas se brindaron todo y bueno, fíjate en el golf, estuvo ahí nomas de conseguir la medalla de oro, nada mas que bueno…
-Sí, tuvimos la verdad que, los chicos tuvieron muy buen rendimiento
-Aparte, rescatemos la edad
-Sí sí, son chicos chicos donde…
-Por ahí uno los miraba, chicos de 15 años…
-Y más que todo por ahí los que llegaron los que eran ya tenían 17; 18 donde ya por ahí el chicos ya entiende, ya juega, ya los chicos juegan Futures, Challenge que son torneo ya en ATP, donde los chicos ya tienen roce con lo profesional, entonces dentro de ese sentido por ahí no era mucho, para mí influía más por el sentido afectivo que ellos tenían.
-Y la villa olímpica que tal? Fue una convivencia espectacular eso
-Sí, la verdad que fue hermoso, estaba alejado, estaba en el parque Roca eso, y bueno, ahí estaba la Llama Olímpica. Estaban todos los deportes de natación, atletismo, estaban todos esos deportes en la Villa Olímpica. Cada país tenía su edificio, en una habitación, eran todos edificios, donde los chicos colgaban las banderas de ellos, ósea, ponele ponían una de Irlanda con una de Bélgica y estaban todas colgadas una al lado de la otra. Había miles de bandera y los chicos era la verdad algo hermoso. La foto que se podría haber sacado de su lugar era muy hermosa de todas las banderas de todos los países, eran muchísimos países.
-¿Hiciste amistades extranjeras?
-Sí sí, la verdad que con la que más me facilitó fue con los españoles, me puede comunicar bien y después bueno, era bastante difícil la comunicación, ósea el tema de …
-Pero se comunica
-Si si si, se comunica, porque vos tenes un poco de inglés y el otro te entiende porque por ahí le vas señalando, le decis che esto, y él te dice lo otro, así te vas comunicando a través de un intercambio mutuo con la otra persona. La verdad que algo, es hermoso porque conoces otra cultura, ellos tienen otra cultura a la nuestra, ellos conocen nuestra cultura
-Y con que países que no te podías comunicar charlaste?
-bueno lo de Japón era muy difícil, era muchísimo, los chinos también. Hablan un poco inglés los chicos, pero no hablaban inglés a la vez, entonces te hablaban en japonés o en chino y vos estabas perdidísimo, olvídate, no cazaba una. Después había un keniata también, que ese no hablaba nada español, no sabía español, entonces era difícil que él te entienda porque le querías explicar algo y él al no saber nada de español era muy difícil que comprenda, entonces era dificilísimo, pero bueno, a partir de la semana fuimos encontrando el filing ahí y bueno, hubo comunicación.
-Fabricio, tenes algo?
-Bueno, un poco difícil el tema de la comunicación, mas que nada, se complica mucho también el tema de usar la tecnología, que por más que se tengan traductores y diferentes cosas en un dispositivo móvil, tampoco es una traducción exacta.
-Claro, sí, aparte de eso era todo comunicarte con el otro cara a cara y era, que te salga lo que te salga, si te entendía te entendía y si no te rebuscabas que te entienda.
La verdad que fue algo hermoso en ese sentido y también lo que fue hermoso fue la presentación cuando inauguraron los juegos. Eso fue algo espectacular la verdad, era la gente, que era imposible entrar. A nosotros nos habían dado una entrada donde estábamos en un lugar V.I.P, estábamos en los escenarios nosotros, sería como en las gradas y toda la gente abajo, era un mundo, vos mirabas y era gente, que vos decías, no puede haber tanta gente y fue el obelisco, la verdad que fue hermoso, ósea hubo una organización espectacular de eso; se pintaba de colores; se cambiaba; hicieron ponele; un vago corría como el atletismo por el obelisco y después se caía y volvía andando en bici y cosas así mostraban todos los deportes.
Bueno las canciones, había un había un escenario que era móvil; se iban moviendo entre toda la gente donde cantaban los chicos, hacían acrobacias, hacían de todo y bueno y después lo que fue muy hermoso también fue el himno que se cantó y la verdad que yo me puse de piel de gallina cuando cantaron el himno ahí y bueno ósea me sentí muy especial porque se daba en mi país.
-Y claro, es algo, que por ahí no valoramos mucho nuestro himno.
-Sí si; aparte tampoco valoramos que quizás no se vuelva a repetir; ósea; capaz que fue la primera vez y no vuelva más durante, que se yo, 20; 30 años.
-Sí, porque ahora todos los países lo van a querer organizar
-Claro, es algo que fue único acá y que ojalá se vuelva a repetir.
-Agradecerte y felicitarte, que hayas sido un representante de la ciudad de Recreo y hayas estado en los Juegos Olímpicos 2018 para los jóvenes, y desearte suerte en todo lo que estés proyectando.
-Muchas gracias, y sí, la verdad que para mi fue algo especial porque todos me preguntaban ¿de dónde sos?, de Recreo, y todos decían ¿dónde queda Recreo?, nadie conocía, entonces yo iba explicándole un pueblo, bueno una ciudad que esta al lado de Santa Fe, a unos 18km, a sí dicen, capaz que la vi, y todos viste, no entendían nada de donde era Recreo.
-A nosotros nos tapan
-Claro, entonces fue que todos decían ¿y vos sos de Recreo? ¿dónde queda Recreo?, y vos le explicabas. Bueno, venia uno de México y te decía ¿vos sos de Recreo, dónde queda Recreo? Recreo, como el recreo de la escuela te decían, entonces vos le decías sí, se llama así, le explicabas devuelta
-Es como, los extranjeros dicen vamos a Argentina y dicen Brasil. Nos tapan los brasileros.
-Entonces, bueno, fue algo hermoso representar a mi ciudad en eso, en un evento tan importante para el país, y bueno, muchísimas gracias por invitarme acá a la radio, y la verdad que yo también les deseo lo mejor para ustedes, y nada mas, muchas gracias.